Ok.
Hace algún tiempito empezamos a planificar el viaje. No
teníamos idea a donde ni por cuanto tiempo, todo dependería de hasta donde nos
alcanzara el dinero.
Cuando la gente preguntaba, respondíamos 3 meses, era aparentemente lo seguro, hasta ahí llegábamos con lo que teníamos ahorrado. Cuando empezamos a hacer mejor las cuentas e imaginarnos trabajando aquí y allá, dijimos, ‘espera, poray podemos quedarnos más’. Para eso tendríamos que ajustarnos y estirarnos.
Cuando la gente preguntaba, respondíamos 3 meses, era aparentemente lo seguro, hasta ahí llegábamos con lo que teníamos ahorrado. Cuando empezamos a hacer mejor las cuentas e imaginarnos trabajando aquí y allá, dijimos, ‘espera, poray podemos quedarnos más’. Para eso tendríamos que ajustarnos y estirarnos.
Empezamos el viaje, hoy podríamos decir derrochando. Nada de
derroche serio, claro, nada de comer afuera en los mejores restaurants ni en
los promedio. Una merienda acá, una pizza rica allá, y si las cervezas y los
postres que son parte del menú oficial.
Cuando hicimos las primeras cuentas nos dimos cuenta que
veníamos gastando mucho mas de lo pensado. Y es que todos, maldita gente!, nos
dijeron que Colombia estaba barato, hasta “re barato” nos dijeron. Asique nunca
tuvimos mucho cuidado. Pagamos hoteles promedio, siempre hostel , nada de
servicio de habitación. Habitación privada, eso si. Asi podemos dejar todo
tirado sin sentirnos culpables. J
Pasaron mas días y conocimos mas gente, llegamos a lugares
menos transitados y ahí nos cruzamos con gente que llevaba mas viaje, mas
tiempo en ruta. Nos compartieron experiencias. Ahí fue que comprobamos que
veníamos gastando de más. Solo porque no teníamos comparación, entonces
acordábamos precio sin saber. Aun así peleábamos por habitaciones, por buses,
taxis y busetas. (Quea l pedo que estuvo el taxi del primer día! Y bueno,
justificable, llegando a otro país, con tanta expectativa..) Siempre
rebajábamos del precio oficial pero no sabíamos que el precio oficial ya estaba
inflado y terminábamos sacándolo por lo mismo. Bu.
Entonces, decidimos pelearla mas aun. Nos pusimos el chaleco
y a que nada ni nadie nos pase. Solo que para esto, poco nos quedaba en
Colombia y pasábamos a Panamá, (donde es todo muy barato, sisi pero en la gran
ciudad y después de estar tanto tiempo de pueblito en pueblito, sin luz, sin
gustos citadinos.. Se nos fue un poco la mano de nuevo. Asique ahorrábamos en
cada compra pero las compras abundaban. )
Lo bueno es que para cuando estábamos por cruzar el límite,
tuvimos la recontra suerte de encontrar trabajo!’ Encontrar realmente porque ni
lo buscamos´.
Días antes, habíamos conocido a unos argentinos que tuvieron la amabilidad de contarnos la nueva regulación que corría hacia algunos días en Argentina (o que se pondría en marcha en los siguientes, difícil ahora recordarlo):
Cualquier persona en el extranjero podría retirar dinero en moneda foránea si y solo si posea una cuenta en dólares y tenga en ella su dinero. Preocupados pero aun con la incertidumbre, empezamos a trabajar.. en un pueblo donde no había luz! Menos internet, teléfono u otros lujos. Tardamos en conectarnos. Para avisarle a la familia que estábamos bien, recurrimos a un ferretero vecino que nos prestó su computadora y modem portátil, con el cual pudimos conectarnos a internet unos 97 segundos y mandar un mail. (Muchas casas contaban con generadores a gasolina, realmente NO había luz en el pueblo).
La cosa es que cuando volvió la luz y pudimos tener mejor acceso y leímos los mails de nuestros queridos y las noticias, nos enteramos del real panorama: no podríamos extraer más dinero, nuestro dinero estaba en pesos.
Días antes, habíamos conocido a unos argentinos que tuvieron la amabilidad de contarnos la nueva regulación que corría hacia algunos días en Argentina (o que se pondría en marcha en los siguientes, difícil ahora recordarlo):
Cualquier persona en el extranjero podría retirar dinero en moneda foránea si y solo si posea una cuenta en dólares y tenga en ella su dinero. Preocupados pero aun con la incertidumbre, empezamos a trabajar.. en un pueblo donde no había luz! Menos internet, teléfono u otros lujos. Tardamos en conectarnos. Para avisarle a la familia que estábamos bien, recurrimos a un ferretero vecino que nos prestó su computadora y modem portátil, con el cual pudimos conectarnos a internet unos 97 segundos y mandar un mail. (Muchas casas contaban con generadores a gasolina, realmente NO había luz en el pueblo).
La cosa es que cuando volvió la luz y pudimos tener mejor acceso y leímos los mails de nuestros queridos y las noticias, nos enteramos del real panorama: no podríamos extraer más dinero, nuestro dinero estaba en pesos.
Lo genial es que nos llevó unos 3 meses decidir como nos
manejaríamos con este tema..
travel checks. .. al pedo, no podes cambiarlo en todos lados y es una goma, te cobran.. na
llevar el dinero encima.. es más económico y más cómodo, pero no, es una locura! Es inseguro, ni
poner el dinero en la cuenta en el banco.. así podes sacar en donde quieras, el monto por transacción no es tan alto.. es mucho más seguro, aparte hay quilombo para comprar dólares.. ya, ponemos todos nuestros ahorros en el banco y nos movemos con eso… si!
CAYERON DE NUEVO!! JAJAJAJAJA
travel checks. .. al pedo, no podes cambiarlo en todos lados y es una goma, te cobran.. na
llevar el dinero encima.. es más económico y más cómodo, pero no, es una locura! Es inseguro, ni
poner el dinero en la cuenta en el banco.. así podes sacar en donde quieras, el monto por transacción no es tan alto.. es mucho más seguro, aparte hay quilombo para comprar dólares.. ya, ponemos todos nuestros ahorros en el banco y nos movemos con eso… si!
CAYERON DE NUEVO!! JAJAJAJAJA
Confiar en poner el dinero en el banco, pero si solo paso
una década desde la ultima vez! los que estudien nuestra historia diran, che
pero eran bien boludos al final estos argentinos. Tropiezan con la misma piedra
una y otra vez! Pobres nosotros
Para nuestra suerte, mi cuenta en el banco tenía anexada una
cuenta en dólares que nunca había utilizado asique logramos convertir algunos
pesos para poder seguir. Y seguimos.
Solo que..
Mientras hacíamos planes para cruzar la frontera de Panamá
hacia Costa Rica, nos enteramos de la nueva disposición: No está restringida ni limitada la compra de
dólares sino que está prohibida. (es asi no?) Entonces, el dinero que aun nos
queda en el banco, con el que podríamos seguir nuestro viaje, está congelado en
el banco. Porque no podemos retirarlo ni transformarlo ni nada!
Asique aquí estamos. Llegamos a los tres meses de viaje. Sanos,
bueno, un poco menos sanos que cuando salimos. Y salvos. (eso quiere decir a ‘a
salvo’ verdad?). Pasamos por una casi infección urinaria; por una definitiva
infección de pie; una inyección de duodecadron post una flor de alergia; 250mil
picaduras de mosquitos, mosquitas, hormigas, tábanos (el duodecadron tuvieron
que aplicármelo al dia 7 de viaje, cuando solo me habían picado unos 20
mosquitos) ; varias descomposturas; dolores de cabeza; un resfrío; varios
raspones y uno o dos brotes. Pero sanos. (Estornudando y vamos por el segundo resfrío
mientras escribo)
Ahora esperando que el trabajo nos encuentre, mientras tanto
estamos buscándolo!!
esperamos vuestros deseos de éxito y buena suerte.
Para los que no les alcance la fuerza, tal vez les alcance el bolsillo. Sabemos que nadie quiere despojarse de sus dólares pero también sabemos que nada pueden hacer con esas monedas o billetes de 1 que algunos guardan en la billetera para la ‘buena suerte’ .
En unos días verán publicados los datos de nuestra cuenta bancaria, para que puedan colaborar con los dólares que deseen y así podamos continuar nuestro viaje. Tanto casamiento, tanta luna de miel y fondos comunes, bueno, aquí tienen una manera de compartir con nosotros este viaje, su aventura y desenlace.
esperamos vuestros deseos de éxito y buena suerte.
Para los que no les alcance la fuerza, tal vez les alcance el bolsillo. Sabemos que nadie quiere despojarse de sus dólares pero también sabemos que nada pueden hacer con esas monedas o billetes de 1 que algunos guardan en la billetera para la ‘buena suerte’ .
En unos días verán publicados los datos de nuestra cuenta bancaria, para que puedan colaborar con los dólares que deseen y así podamos continuar nuestro viaje. Tanto casamiento, tanta luna de miel y fondos comunes, bueno, aquí tienen una manera de compartir con nosotros este viaje, su aventura y desenlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario